Reflexiones




Actualmente me encuentro laborando en la escuela secundaria 139 “José Enrique Rodó”, se ubica en la calle de SELVA s/n, colonia insurgentes Cuicuilco delegación Coyoacán. Cuenta con 15 grupos de 45 a 50 alumnos cada uno, sumando una población de 699 educandos, cabe señalar que nuestra escuela presenta una mayor demanda por tener una disciplina estricta y porque un alto porcentaje de los egresados se ubican en las primeras opciones de ingreso al nivel medio superior, lo antes mencionado, ocasiona  trabajar con grupos saturados que dificulta el óptimo desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje. La población estudiantil que se atiende proviene principalmente de colonias cercanas al plantel que corresponde a distintos niveles socioeconómicos, por lo tanto los padres de familia  conforman una diversidad de actividades y profesiones tales como: amas de casa, obreros, trabajadoras domésticas y profesionistas (médicos, escritores, periodistas, abogados, profesores, etc). 

Comparten el espacio escolar estudiantes con las siguientes características:  alumnos con abandono y descuido familiar, con violencia intrafamiliar, grafiteros, niñas de casa hogar y casos aislados de adicción y con capacidades diferentes; así como jóvenes que tiene la oportunidad de asistir a escuelas de música,  patinaje, ballet , natación, inglés, cursos de regularización y competencias de alto rendimiento; dicha heterogeneidad favorece y enriquece el ambiente de aprendizaje e inclusión escolar que propicia que en su mayoría defina un proyecto de vida.

Siento que hay una ventaja con  los profesores de Español  y es que tenemos la fortuna de ver toda la semana a nuestros alumnos y esto hace que a diario se les evalúe, en  nuestro caso trabajamos con proyectos y conforme van entregando sus actividades se les va calificando y se les pone una nota ya sea que lo haya hecho bien o no, y se registra en una escala estimativa, además de una autoevaluación  y coevaluación es muy interesante que se escuchen entre pares.

Me queda muy claro que el trabajar por proyectos le da sentido al aprendizaje y se favorece el intercambio entre pares además de haber diversidad, hay creatividad, investigación, curiosidad y un aprendizaje significativo. Con una secuencia didáctica puedo empezar a ver desde los conocimientos previos hasta lo nuevo que tendrán que integrar mis alumnos a sus conocimientos.
El tomarme el tiempo para realizar mi diagnóstico al principio de ciclo escolar ha sido muy importante, puedo conocer más a mis alumnos y conocer un poco su contexto familiar y cuáles  podrían ser los factores que pueden influir en su aprendizaje.


1 comentario:

  1. Que tal Maestra Reyna. Coincidimos en el punto de laborar también en un plantel con gran prestigio en la localidad. El CETis 58 en Tijuana, Baja California y en cuanto a las características de nuestros alumnos, las que menciona eran comunes en nuestro plantel hace todavía 15 años atrás pero ahora ya trabajamos con alumnos que en su mayoría son hijos de familias integradas. La felicito por haber terminado este curso y a seguir trabajando por el beneficio de nuestros jóvenes.

    ResponderEliminar